11.12.09

Nota del Milenio

Sólo aprobaron 17 de 50 aplicantes
Intérpretes de señas denuncian irregularidades en certificación

2009-12-03•Tendencias

Sólo 17 de los 50 intérpretes de lengua de señas que aplicaron para la primera prueba de certificación que se realiza en México para este sector por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) fueron aprobados, informó la secretaria técnica del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis), Myriam Arabian.

Organizaciones civiles de intérpretes de los estados expresaron su inconformidad al asegurar que el instrumento evaluador se realizó “a escondidas” por integrantes de la Asociación de Intérpretes del DF.

Gicelle Barajas, intérprete de San Luis Potosí, y quien pese a sus 16 años de experiencia reprobó la prueba, aseguró que no sólo en la definición de la misma sino en la propia aplicación hubo corrupción y favoritismo. “La evaluación tiene reactivos mal planteados e incluso hay uno cuyo valor es muy alto y con que se falle ése, ya no se alcanza el puntaje requerido”, comentó Barajas, y recordó que, de acuerdo al Ceneval, si hay preguntas mal hechas, se establece que se elimine o se marque como acierto para todos, lo que “ no se hizo en este caso”.

La secretaria técnica del Conadis, Myriam Arabian, dijo que se trata de un “proceso complicado (pero) transparente” cuya intención es “certificar a todos”, por lo que para quienes hayan reprobado “se les va a dar un curso en las próximas semanas”, para que apliquen de nuevo.

Arabian reconoció que se detectaron “fallas de procedimientos” de la Norma Técnica de Certificación Laboral de Servicios de Interpretación en Lengua de Señas Mexicanas, publicada apenas en julio pasado, y que consisten en quejas de que los estándares son muy altos.

“Lo que no vamos a hacer es bajarlos, sino subir la capacitación”, afirmó y justificó que la mayoría de los evaluadores sean del DF, al asegurar que es aquí donde se ha desarrollado más la profesionalización del sector.

México. Francisco Iglesias

1 comentario:

  1. Efectivamente a sido un proceso complicado, debido a la falta de ética del Dr. Martín Nacif, ejerciendo su puesto en CONADIS para poner a gente que no participaron ni en la Norma ni en el curso para "Evaluación de Competencias", pudieron ser "evaluadores" y "verificadores" en un proceso tan importante a nivel nacional, así como haber concertado sin tomar en cuenta al grupo de especialistas en tu totalidad para que aplicaran el instrumento de evaluación, verdaderamente ha sido una burla.

    Exigimos una explicación sustentada y motivada de estas acciones que afectan a la certificación de interpretes que tienen competencia.

    Estas irregularidades se las hicimos llegar mediante correo electrónico a la Ing. Arabian, sin que tuvieramos respuesta, y por medio del Sr, Francisco Cisneros con el arte que lo caracteriza, se "tomaron acuerdos" un día antes de la simulación de entrega de certificados comprometiendose a no entregar los certificados a 7 seudo intérpretes por su falta de ética porque ellos mismos así como CONADIS romperon los acuerdos que se hicieron con el grupo de especialistas.

    En su momento demostraremos con evidencias esta falta de respeto hacia la certificación y al grupo.

    ResponderEliminar

¡Danos tu comentario, nos interesa!