12.12.09

¿Y Cuántos de estos fueron llamados para ser certificados como evaluadores?

20 de Octubre de 2009

ARRANQUE EXITOSO EN LOS CURSOS DE FORMACION DE EVALUADORES DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL: CONADIS


Ciudad de México.- Desde los días 28, 29 y 30 de septiembre y 7, 8 y 9 de octubre pasados, se llevaron a cabo los cursos de capacitación para formar a evaluadores de normas de competencia laboral, bajo la coordinación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad CONADIS, con el apoyo académico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER.

Este gran avance cimenta el principio de la certificación en Lengua de Señas Mexicana, ya que los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de intérpretes,se aplican en estricto apego a la Norma de Competencia Laboral para la prestación de servicios de interpretación de la lengua de señas mexicana al español y viceversa, clave NUIPD001.01 publicada el 9 de junio del 2009 en el Diario Oficial de la Federación,DOF.

CONADIS, es un esfuerzo conjunto logra que esta norma de competencia laboral, sea la primera en su tipo a nivel nacional , desarrollada con la participación de asociaciones de sordos, de intérpretes de lengua de señas mexicana, LSM, para dar cumplimiento al artículo 10 de la Ley General de las Personas con Discapacidad y con los diversos artículos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo de la ONU, de la cual México fue su principal promotor.

La Presidencia de este nuevo Comité quedo a cargo del CONADIS, quien será el responsable de crear los siguientes grupos de trabajo y promover la normalización y certificación de competencias laborales en el ámbito de las personas con discapacidad.

Los dos cursos realizados con el CONOCER y CONADIS, se marca un hito histórico, ya que son los primeros realizados por la institución que contaron con participantes sordos, los cuales fueron apoyados en todo momento por interpretes de lengua de señas.

Esta condición particular de mezclar personas oyentes y personas sordas en un mismo curso, con la ayuda de intérpretes de lengua de señas, motivó una mayor comprensión de ambas comunidades y demostrar la forma en que es posible romper las barreras sociales de la discapacidad.

Los resultados de los dos cursos realizados, tienen como meta inmediata, que los participantes tanto sordos como oyentes, acudan a evaluarse en un centro de evaluación reconocido por el CONOCER, para determinar si poseen las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograr la certificación de evaluadores de normas de competencia laboral.

Una vez que este primer grupo, sea evaluado y en su caso certificado como evaluadores de normas de competencia laboral, el proceso que sigue es iniciar la certificación de intérpretes de la lengua de señas mexicana, bajo los requisitos señalados en la norma de prestación de servicios de interpretación de la lengua de señas mexicana al español.

Archivo publicado por: conadis.salud.gob.mx

21 comentarios:

  1. Así es como debería entenderse, sin embargo nos han tomado el pelo al hacer acuerdos pero sin que CONADISmismo respete, lamento mucho que el Sr. Francisco Cisneros, siendo una persona con discapacidad y argumentando que defendería este proyecto, sea tan mentiroso al primero acordar que al grupo (7) seudo intérpretes (por su falta de ética) no se les entregara sus certificados, que consta en acta de acuerdos haya hecho burla al acordar positivamente, pero estos recogieron sus certificados, tal vez lo haga para seguir conservando su trabajo, qué pena que se rebaje a tanto con tal de mantener su empleo.

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    Aqui nuevamente escribiendo sobre este asunto

    Que pena, de verdad es una lastima que esten pasando estas cosas, lo que se penso seria algo bueno, resulto ser solo un instrumento para que algunos cuantos actuaran de manera egosita, si, buscando solo sus propios intereses.

    Los del Dr Naciff no es una novedad para los que vivimos fuera del DF, siempre acompañado por 2 chicas, que segùn eran las interpretes oficiales de CONADIS, despues supe cual era verdaderamente su "labor" no respetaban la organizaciòn de los eventos, asi que desde luego supe que no respetaban una ètica..

    Me da risa de que se diga que se escogieron a intèrpretes del DF por que ahi se habia hecho la norma... que cosa màs estupida, ¿porque desde antes no hicieron una invitaciòn a interpretes de otros estados?

    Siempre voy a decirlo, le paresca a quien le paresca, las cosas se hacen bièn o mejor no las hagan, no podemos hacernos de la vista gorda y no decir nada.

    ¿Còmo es posible que nosotros "los olvidados" de los estados, hayamos visto estas iregularidades y los que viven en el DF no?

    Creo que es necesario una unidad Nacional, por que dejear a cargo de los Dinosaurios ( Me refiero a los mismos interpretes de SIEMPRE) esta tarea tan importante, es ahora cuando debemos actuar, ser solidarios y ser congruentes.

    No me la quiero pasar en un bla, bla, bla
    Hay tanta gente dispuesta a trabajar, a olvidarnos de estupideses, por que eso es lo que es para mi, afàn egoista de poder ridiculo, basado en inteligencia mediocre..

    Ser intèrprete de Lengua de Señas, es màs que un titulo, un reconocimiento colgado en la pared de tu casa, es mucho mas que simplemente estar parado a lado del presidente o en la camara de Diputados... Ser Intèrprete, significa, tener en cuenta que nuestros servicos repercuten en una poblaciòn urgida de equidad, de igualdad de oportunidades, saber que lo que hacemos beneficia o perjudica, saber que actitudes buenas o malas llenan de alegrio o empañan al resto de los que quermos ser Buenos Interpretes.

    Aqui estarè, antes dije que no era partidario de nadie, pero ahora me declaro Aliado de la C.Patricia Santìn, sè de ante mano que ella jamàs se presatria a una injusticia..

    Gicelle Barajas y resto de Interpretes en los Estados, ¡ACTUEMOS AHORA! por que si dejamos que las cosas las resuelvan "Los del DF" LAS COSAS SEGUIRAN IGUAL O PEOR.

    Aqui estarè.

    Neftali Garcìa

    ResponderEliminar
  3. Hola Paty!
    Realmente veo con tristeza que las cosas no hayan progresado como se tenía contemplado. Sé que no he estado tan involucrada porque no es el giro en el cual me he desempeñado más (sin dejar de ser una de las fortalezas en mi trayectoria laboral).También sé que es importante contar con un instrumento que pueda evaluar y validar las competencias que se requieren en el ejercicio de una profesión que como otras, merece todo el respeto. Sin embargo, me impacta como hasta en situaciones de esta índole en México está secuestrada la transparencia y la legalidad. Desde mi punto de vista creo que para ser evaluador no se consideraron trayectorias y niveles de profesionalismo, y con ello se repiten historias de nepotismo, compadrazgo y corruptelas.
    Tampoco creo conveniente ni justo, que intérpretes que contamos con trayectorias de mucho tiempo atrás seamos evaluados por miembros que no cuentan con un perfil ético, profesional y formativo del mismo nivel - o lo que sería en otras palabras, "los patos le tiran a las escopetas"-
    De mi parte, sé por qué no consideraron mi participación en todo este proceso. Sin embargo, creo que aceptar este mecanismo de evaluación bajo las condiciones que se presentaron, es validarlo y fortalecerlo. Yo no me niego a ser evaluada de ningún modo si esto se requiriera, pero si estoy plenamente convencida de que tendría que ser con alguien que posea la expriencia, las habilidades y aptitudes similares o superiores a las mías.
    Saludos
    Fabiola Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Muy acertado el comentario de la conmpañera fabiola, sin embargo e insisto en que debemos reunirnos para asesorarnos y organizarnos sobre lo que es prudente y pertinente hacer para no perder lo avanzado y corregir los errores.

    Gris yebra

    ResponderEliminar
  5. Aqui los unicos beneficiados son esos q se dicen llamar "interpretes" como fidel y su bolita de colegas.
    El objetivo de esta norma es apoyar a los sordos cuando en realidad son los mas afectados, yo estuve presente en dia q se lanzo oficialmente la norma en los pinos, habian sordos q se acercaron al presidente y los quesque "interpretes" como el q se la paso interpretando al lado del presidente fue incapaz de acercarse a los sordos para poder interpretar a una autoridad como lo es Felipe Calderon lo q los sordos querian manifestarle. Hubo una persona que pidio se acercaran a interpretar a los sordos, y la respuesta de este tipo fue: "No fui contratado para eso".
    Ahora despues de un tiempo los sordos estan inconformes por q los "interpretes certificados" cobran un dineral para interpretarles ¡NO ES JUSTO!

    No niego q la norma es buena pero q quienes la califican son un asco!!!!!!!! Solo son una bola de rateros lame huevos.

    ResponderEliminar
  6. Estimados compañeros Intérpretes Independientes:

    Efectivamente estas petsonas no tienen verguenza ahora ya sienten pasos en la azotea pues hasta Fidel me llama para decirme que "me apoya en todo lo que haga" que su "interés" es apoyar a los intérpretes pero realmente que ha hecho a favor de nosotros? PUES NADA es solo hipocresía pues saben que los intérpretes independientes estamos agarrando fuerza, no vamos aceder ante las actitudes sucias que a ellos les salen bien. Si tuvieran un poco de verguenza dejarían de andar hablando que tienen becas para la certificación que se aproxima.

    No les crean, lamento mucho que sigan en esa misma actitud, pero la justicia saldrá a flote y sé que si tienen intención de hacer un centro de evaluación será una verguenza para los intérpretes el querer evaluarse con ellos. ¿Ya se les olvido el berrinche de Daniel y borrar nuestro trabajo? ¡ya se le olvido a Nacif que tenía un compromiso con los Sordos y los Intérpretes? Ah no podían poner en peligro su hueso político ¿verdad Dr. y Paco?

    Bueno no hemos perdido, estamos trabajando en que en este nuevo proceso seguramente ya no estarán los mismos, son una verguenza, si acaso quisiera repetirse esta situación entonces convocaremos a manifestarnos para defender nuestros derechos.

    Esperen noticias. saludos

    Patricia Santín Olvera
    Intérprete Certificada.

    ResponderEliminar
  7. Amigos estimados todos:
    scribo desde el DF y creanme que también estamos escluidos, el tema noma que es Fidel, Daniel, Sino Politicas Públicas, Ahora el CONADIS va a certificar a los profesores con un programa que pretende apoyar a la educación especial, Qué hace la secretaría de salud certifando profesores, interpretes etc.

    Ahora vivimos un momento político diferrente, siemrpe miramos a los dde siempre pero reconoscamos su labor, que ocurre de los verdaderos oportunistas qu ese esconden tras las criticas a los "famosos" poe lo menos ellos han participado en otros momentos, la demanda ante la sep, cunado se requierio de los serivioc en EUA y participaron de la mano con el FBI.

    No se les justifica se reconoce también sus aciertos, pero de los otros, esos oportunistas que con menos de cinco años "sirviendo ala comunidada de sordos" ahora son quienes dictan las normas.

    Reivisemos politicas públicas para no tener argumentos de oidas o dichos, sino lo que en letra esta para pdoer debatir.

    ResponderEliminar
  8. Aunque apenas estoy estudiando LSM ya que AMO a DIOS
    y el fue quien me puso en esta labor me da tristeza Y
    la verdad leyendo todo esto me averguenza de sobremanera
    que las prioridades de esta disque certificacion sea el"hueso",
    el dinero, que sea una "suciedad de interpretes independientes"
    que buscan reconocimiento cuando desafortunadamente
    quienes deberian de evaluarles si estan capacitados o no
    Son los sordos y ellos
    deberian ser el TEMA principal, pero de verdad deseo que su mirada
    Se enfoque en la razon y el motivo verdadero, que es APOYAR, buscas hacer
    Negocio a costillas de nuestros hermanos que desafortunadamente nos necesitan??
    Mejor dedicate a otra cosa ... Y mi unico JEFE es DIOS.. No cuenten conmigo para ello
    Y soy del D.F para los racistas k no quieren a los chilangos aunk fuesen de alemania
    quienes traen estas normas no los apoyaria espero ahora no resulte que hasta para apoyar
    Te pongan condiciones no digo que no se requiera de un nivel de profesionalismo, CLARO"
    Es una RESPONSABILIDAD pero no por todos los motivos k traen entre manos.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por tus comentarios. Se llevará a cabo una Asamblea Nacional de Intérpretes en Guadalajara los días 9 y 10 de septiembre en el DIF. Los organizadores todavía no envian la información requerida, pero esta es una oportunidad para expresar nuestros desacuerdo con la finalidad de que haya una verdadera Federación. Tu participación será de gran utilidad para la profesión, espero puedas asistir.

    Patricia Santín Olvera
    Intérprete Certificada.

    ResponderEliminar
  10. Me pueden mostrar la lista de los intérpretes certificados según la Norma? Porque la gente siempre dice "soy intérprete certificado", ya que necesito verificarlo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Estimado amigo anónimo la lista ya te la envié espero la hayas recibido.
    Espero que puedas asistir a esta asamblea en Guadalajara.

    Patricia Santín Olvera

    ResponderEliminar
  12. A TODOS LOS COMPAÑERO INTÉRPRETES INDEPENDIENTES SE LLEVARÁ A CABO UNA ASAMBLEA NACIONAL DE INTÉRPRETES POR FAVOR ASISTAN.
    9 Y 10 DE SEPTIEMBRE EN EL DIF. ESA ES TODA LA INFORMACIÓN QUE TENGO.

    GRACIAS

    PATRICIA SANTÍN OLVERA

    ResponderEliminar
  13. Pueden estar presentes las personas sordas en dicha asamblea?

    ResponderEliminar
  14. Mira al respecto, son los organizadores quienes deciden a quienes invitan.
    Por favor ponte en contacto con Sergio Peña y sin lugar a dudas te responderá.
    saludos

    Patricia Santín Olvera
    Intérprete Independiente


    sergiolsm@yahoo.com

    ResponderEliminar
  15. claro que puede estar la comunidad Sorda en esa reunion.

    Gicelle Barajas
    comite organizador

    ResponderEliminar
  16. CONVOCATORIA

    Las personas sordas, oyentes y en general unidas en la Lucha para la Fortalecer a la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

    Se realizará la 4ta. Marcha a nivel mundial, sobre la "Discriminación de los Derechos Humanos de la persona sorda y Celebración del Día Mundial de la Lengua de Señas", cuyo objetivo es romper las barreras de la comunicación y convivencia social.

    Esta Celebración es que tenemos que ser visto en la comunidad. La gente comprenderá que es la comunidad Sorda que tiene otro idioma, como una lengua minoritaria.
    El Día Mundial de la Lengua de Señas es un instrumento importante para nosotros.

    Ven a apoyar a la comunidad Sorda, acompáñanos y manifiéstate con nosotros en contra de la Discriminación de Nuestros Derechos Humanos. Si eres persona sorda, lucha por tus derechos. Si eres Oyente y en general, ven a convivir con Sordos para que conozcan su lengua y su cultura.

    Unámonos las personas Sordas y oyentes como una sociedad por la celebración de la LSM.

    Fecha: En nuestro país, la cita será el SÁBADO 25 de septiembre de 2010.
    Lugar: El monumento del Ángel de la Independencia.
    Hora: 10:00 a.m.

    Llevar: 2 camisetas; una negra y una blanca. Ponte la camiseta negra (sin estampado) y vela como símbolo de luto por la discriminación y después de las 13:00 horas utiliza la playera blanca, ésta significa el símbolo de la libertad por la que luchamos los Sordos, pancartas e instrumentos ruidosos (silbatos, tambores, megáfonos y trompetas, etc.)

    Antecedentes:

    En el Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos (WFD , por sus siglas en Inglés ) en junio de 2007 en Madrid, España, los delegados apoyaron de forma contundente la creación de un Día Internacional de la Lengua de Señas, como un acontecimiento importante que se observará anualmente durante el último fin de semana del mes de septiembre. En el 2007 se realizó la primera celebración de dicho acontecimiento.

    Al celebrar la LSM se apoyan los objetivos globales de la Federación Mundial de Sordos (WFD), uno de los cuales es el avance de los Derechos Humanos con la Lengua de Señas.

    Para el cumplimiento de este objetivo, los movimientos asociativos de personas sordas e interprétes también en general promoverán los siguientes:

    1. Abogar para que la LSM sea respetada como la lengua materna de los Sordos y
    2. Que la instrucción para los Sordos sea en su lengua materna.

    "Valorar a la LSM es reconocerla como el corazón de la Comunidad Sorda Mexicana." en la Ciudad de México, Distrito Federal.

    Haz click esta link de youtube:

    http://www.youtube.com/watch?v=3dRH2min8d4

    Nota: Apoyamos y enviarlos a tus amigos, familias y reenviarlos máááás

    ResponderEliminar
  17. CONVOCATORIA

    Las personas sordas, oyentes y en general unidas en la Lucha para la Fortalecer a la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se realizará la 4ta. Marcha a nivel mundial, sobre la "Discriminación de los Derechos Humanos de la persona sorda y Celebración del Día Mundial de la Lengua de Señas", cuyo objetivo es romper las barreras de la comunicación y convivencia social. Esta Celebración es que tenemos que ser visto en la comunidad. La gente comprenderá que es la comunidad Sorda que tiene otro idioma, como una lengua minoritaria. El Día Mundial de la Lengua de Señas es un instrumento importante para nosotros. Ven a apoyar a la comunidad Sorda, acompáñanos y manifiéstate con nosotros en contra de la Discriminación de Nuestros Derechos Humanos. Si eres persona sorda, lucha por tus derechos. Si eres Oyente y en general, ven a convivir con Sordos para que conozcan su lengua y su cultura. Unámonos las personas Sordas y oyentes como una sociedad por la celebración de la LSM. Fecha: En nuestro país, la cita será el SÁBADO 25 de septiembre de 2010.
    Lugar: El monumento del Ángel de la Independencia. Hora: 10:00 a.m. Llevar: 2 camisetas; una negra y una blanca. Ponte la camiseta negra (sin estampado) y vela como símbolo de luto por la discriminación y después de las 13:00 horas utiliza la playera blanca, ésta significa el símbolo de la libertad por la que luchamos los Sordos, pancartas e instrumentos ruidosos (silbatos, tambores, megáfonos y trompetas, etc.)
    Para el cumplimiento de este objetivo, los movimientos asociativos de personas sordas e interprétes también en general promoverán los siguientes:
    1. Abogar para que la LSM sea respetada como la lengua materna de los Sordos y
    2. Que la instrucción para los Sordos sea en su lengua materna.

    "Valorar a la LSM es reconocerla como el corazón de la Comunidad Sorda Mexicana." en la Ciudad de México, Distrito Federal.

    Haz click esta link de youtube:

    http://www.youtube.com/watch?v=3dRH2min8d4

    Nota: Apoyamos y enviarlos a tus amigos, familias y reenviarlos máááás

    ResponderEliminar
  18. Lo de la Certificacion que se llevo a cabo en los meses de Octubre y Noviembre en las Instalaciones de Santillana, fue todo un exito, lamentamos a Patricia Santin al no saber como evaluar a los Interpretes. No entendemos el porque Paty se queja de los Evaluadores si ella misma no pudo realizar bien el trabajo.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo (a) que esto no te quite el sueño, pronto responderé a tu angustia. Mientras disfruta los pocos días que te quedan de vacaciones. Puedes usar algunos días para conocer y si puedes aprender el código de ética que se recomendo para la certificación, tal vez tu ignorancia se deba a que ustedes no tienen alguno, por favor ilústrate.
    saludos y felices vacaciones.

    Ah, se me pasaba, para mis amigos soy Paty, para los desconocidos soy Patricia Santín Olvera. Por si quieres te proporciono mi num de celular mándame mensaje creo que esa es la vía para ti 55 43 44 86 38.

    ResponderEliminar
  20. El lenguaje de señas no es para tener poblemas simplemente hay que disfrutarlo, es algo hermoso y hay que estar unidos y luchar por los sordos, me interesa la certificacion y relacionarme con gente que sea empatica al lenguaje.

    ResponderEliminar
  21. Con todo el debido respeto que todos merecen, tanto a su trayectoria, sus conocimientos y experiencia. En mi muy humilde opinión, creo que el problema principal radica en la unificación de la lengua de señas, mientras eso no suceda, habrá muchos estilos y variantes en las que los intérpretes se conduzcan y que ello genere descontento entre la comunidad de sordos, pues parece a su percepción que algunos inventan señas o que otros no las conocen bien. Creo que mientras no ocurra esto debemos respetar el trabajo y el esfuerzo que hacemos cada uno de nosotros para ser la voz mediadora de las personas Sordas, respetemónos y apoyémonos unos a otros, para realmente dignificar esta maravillosa profesión. Coincido con todos ustedes en que hay muchas irregularidades para certificarse, a mi me sucedió también,me pidieron además de pagar por el certificado, 10,000 pesos para tomar un curso para pulir mi lenguaje, creo que es una falta de respeto y ética enorme. No me considero una eminencia, pero crecí en un medio de personas Sordas(abuelos, tíos, padres y ahora mi pequeño hijo) tengo toda la vida conviviendo y trabajando para personas sordas y la persona que me evaluó tiene menos de 5 años conviviendo en este medio y hasta me preguntó qué significaban algunas señas que observó en mi evaluación. Me interesa contar con este documento par seguir con esta labor para la que desde que tengo uso de razón tengo la vocación y el amor a la profesión.La verdad estoy muy decepcionada, el panorama es desolador.

    ResponderEliminar

¡Danos tu comentario, nos interesa!